El pasado 12 de noviembre, los estudiantes de la Escuela Ana Pagán de Rodríguez disfrutaron de la obra de teatro de títeres titulada: Marisol y su sueño delicioso. Marisol y los personajes de esta obra, enfatizaron la importancia de ingerir alimentos saludables. Incluir en nuestra dieta: vegetales, frutas, agua y leche, entre otros, es importante para un buen desarrollo físico. A esto debemos incluir una rutina de ejercicios.
Rincón de Lectura

Al entrar, debes llamar al ratoncito de biblioteca, quién te dará instrucciones para:
- Seleccionar al narrador
- Seleccionar el cuento
- Crear tu propia historia
Uso del extintor

El pasado 2 de noviembre, integrantes del Cuerpo de Bomberos de Hormigueros, ofrecieron un taller sobre el manejo adecuado del extintor en caso de incendio. La orientación fue ofrecida a miembros del Comité de Seguridad y Manejo de Emergencias de la Escuela Ana Pagán de Rodríguez. A continuación presentamos un resumen de lo aprendido en el taller:
¿Qué es un extintor?
Un extintor, es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico de forma cilíndrica que contiene en su interior un agente químico. Al abrir una válvula el agente sale a presión por una manguera que se debe dirigir a la base del fuego. Es importante revisar periódicamente el extintor. Así tenderemos un equipo funcional a la hora de necesitarlo. Se recomienda que una vez al año, agites el exntitor para mantener activo el agente en su interior. De igual forma, es necesario sustituir el contenido del extintor por lo menos, una vez al año.
Los extintores son clasificados según el propósito y material en combustión:
- Tipo A: Basura, papel, hojarasca, madera, tela y cartón.
- Tipo B: Líquidos, aceites, grasa y derivados del petroleo.
- Tipo C: Electricidad.
- Tipo D: Metales industriales.
- Mantén la calma.
- Identifica dónde está el incendio y hacia donde se dirige el viento.
- Escoje el extintor apropiado para le fuego.
- Párese entre el fuego y una salida.
- Párese de seis a ocho pies de distancia del fuego.
- Retira el alfiler o seguro ubicado en la parte superior del extintor.
- Apunta la manga hacia el piso y prueba el extintor.
- Apunta hacia la base del fuego y aprieta el disptarador o palanca del extintor.
- Disparar el agente hacia la base del fuego en forma de barrida, en lapsos de 10-20 segundos para que el extintor pueda recargar.
- Salga del área inmediatemente.
- Cuerpo de Bomberos en Hormigueros (787) 849-2330
- Cuerpo de Bomberos en Mayaguez (787) 834-9445
Iniciación Organizaciones Estudiantiles
Felicitamos a todas las Organizaciones Estudiantiles por la actividad de iniciación llevada a cabo el viernes 9 de octubre de 2009. Las fotos muestran a los diversos clubes con sus respectivos uniformes, llenando de colorido los predios de la Escuela Ana Pagán en esta importante actividad. Felicitaciones especiales a los integrantes del Club Pequeño Bibliotecario por el amor y compromiso que demuestran como Asistentes de Biblioteca. Gracias a los padres, madres y familiares que colaboraron en la actividad de celebración.
"The English Corner Blog"

Eco Escuelas

Este año, la Escuela Ana Pagán de Rodríguez ha ingresado al Programa de Eco Escuelas. Este programa es un modelo de educación ambiental internacional, en el cual la comunidad escolar aporta a la solución de un problema que afecte la conservación del ambiente. El programa enfatiza en la responsabilidad social de todos los miembros de la escuela sobre la conservación del ambiente y el buen uso de los recursos naturales. Existen en la actualidad, 43 países participando de este proyecto. El programa Eco Escuelas cuenta con el apoyo y colaboración del Programa de Naciones Unidas Para el Medio Ambiente. Invitamos a todos a acceder las páginas webs relacionadas a Eco Escuelas en: www.opaspr.org y www.eco-schools.org
Encuesta Eco Escuelas

- Encuesta sobre desperdicios sólidos: Click Here to take survey
- Encuesta sobre agua: Click Here to take survey
- Encuesta sobre energía: Click Here to take survey
Semana de la Biblioteca
Agradecemos a todos los miembros de la comunidad escolar que participaron de la Feria de Libros celebrada durante la semana de la biblioteca. La Feria fue todo un éxito. Estudiantes, padres, madres, encargados, maestros y empleados de la escuela, participaron de este gran y esperado evento. Las ganancias obtenidas durante la feria se utilizarán en la compra de tinta para la fotocopiadora de la biblioteca. Así continuaremos ofreciendo el servicio de calidad que todos acostumbran.
Biblioteca Digital Internacional Para Niños


Yoni: El muñeco de papel
En días recientes, el grupo de primer grado de la Sra. Zoraida Rivera participó de la Hora del Cuento en la biblioteca. Esta vez, los estudiantes disfrutaron de la narración del cuento: El cumpleaños de Nani. Este cuento forma parte del proyecto de lecto escritura titulado: Yoni: El muñeco de papel. Para esta actividad, los estudiantes confeccionaron bellos artificios en forma de figuras geométricas. De igual manera, la maestra del grupo, quién además de educadora es repostera, preparó un delicioso bizcocho para la ocasión. Todos cantamos y disfrutamos del cumpleaños de Nani, quién es un personaje del cuento, mientras los estudiantes apreciaban las riquezas que la lectura puede ofrecer.
Olimpiadas de Matemáticas 2008-09
La Comunidad de la Escuela Ana Pagán celebra otro logro. Los estudiantes Gamalier de quinto grado, Emily de cuarto grado y Wilfredo de sexto, participaron en las Olimpiadas de Matemáticas llevadas a cabo el pasado 5 de marzo en el distrito de Hormigueros. Los estudiantes demostraron sus habilidades matemáticas mediante la solución de problemas verbales ajustados a su nivel escolar. De estos tres campeones; Emily obtuvo el primer lugar y Gamalier el segundo lugar. Felicitaciones a todos. Es realmente un orgullo tener en nuestra escuela estudiantes de excelencia como lo son estos campeones. !Éxito!
Semana de la Biblioteca

La Semana Nacional de Bibliotecas será del 12 al 18 de abril, la misma tiene como lema: LOS MUNDOS SE CONECTAN "EN TU BIBLIOTECA" La Semana Nacional de la Biblioteca se establece en el 1958 por la American Library Association (ALA). Este año la misma se celebrará del 12 al 18 de abril a través de toda la Nación Americana. El propósito de esta celebración es reconocer la contribución de las bibliotecas (escolares, públicas y académicas) y los bibliotecarios en difundir la información y el conocimiento en esta sociedad. Estas forman parte del Sueño Americano como sitios de oportunidad, educación, autoayuda y aprendizaje vitalicio. La biblioteca desempeña un papel vital en el apoyo a la calidad de vida en las escuelas y comunidades. Durante esta semana se realizan actividades diversas como: competencias, narraciones y dramatizaciones de cuentos, ferias de libros, presentaciones de proyectos de investigación realizadas en la Feria Científica, talleres a Padres y otras actividades que sirven de promoción a los servicios que éstas ofrecen. El martes 14 y 15, la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI) realizará actividades de desarrollo profesional donde se capacita y reconoce la labor que realiza el Maestro Bibliotecario y el Bibliotecario que labora en la biblioteca pública como agente transformador en el desarrollo intelectual del ser humano. La Ley Núm. 16 del 25 de abril de 1986, establece el Día del Bibliotecario.
Puedes conseguir más información en www.ala.org/@yourlibrary en el icono NLW 2009.
Creación y Desarrollo de Blogs
Charla a Padres, Madres y Encargados
En días recientes un promedio de 40 padres, madres y encargados se beneficiaron de una charla dirigida por el Dr. Josué Vega Soto, Psicólogo, Trabajador Social e Hipnólogo certificado. El tema de la charla fue: Relaciones Paterno Filiares Efectivas. Todos los asistentes quedaron muy complacidos con lo discutido en las facilidades de la biblioteca escolar. El Dr. Vega Soto tiene consulta en El Centro de Servicios Psicoeducativos del Oeste, Inc. Plaza Los Peregrinos, Hormigueros, P.R. Linnette Bracero, una de nuestras maestras, forma parte de este equipo de profesionales de la conducta, prestando servicios como Consejera Profesional. Para información adicional puede comunicarse al teléfono (787) 238-2948.
Ganadores en Feria Científica
Enciclopedia Britannica en Línea
"Using Dictionary Skills"
¡Otra maestra de nuestra escuela se une a la blogomanía!
¿Qué son las Pruebas Puertorriqueñas?
Las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA) son pruebas que están diseñadas para evaluar el aprovechamiento académico de los estudiantes en las materias de español, matemáticas, ciencias e inglés como segundo idioma. Estas pruebas están alineadas a los estándares académicos, establecidos por el Departamento de Educación de Puerto Rico. La administración de estas pruebas cumplen con los requisitos de la ley federal: "No Child Left Behind".
La ley requiere que todos los estudiantes matriculados en los grados: 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 11 tomen las PPAA, incluyendo los estudiantes con necesidades especiales, quienes pueden requerir acomodos razonables conforme a lo que establece el Plan Educativo individualizado (PEI).
Los objetivos de las PPAA son los siguientes:
- Español - Evaluar la capacidad académica del estudiante basada en los estándares de: comunicación escrita, discriminación y observación en comprensión de lectura; uso de investigación y tecnología para evaluar información adquiridad mediante las destrezas de leer, observar y valorar los principios que conducen al disfrute ético, estético y cultural.
- Matemáticas - Evaluar el nivel de comprensión del estudiante en los estándares de: numeración y operaciones, algebra, geometría, medición y análisis de datos y probabilidad.
- Ciencias - Evaluar el nivel de comprensión del estudiante en los estándares de la naturaleza de la ciencia / la ciencia, la tecnología y la sociedad; la estructura y los niveles de organización de la materia, los sistemas y los modelos; la energía; las interacciones, y la conservación y el cambio.
- Inglés como segundo idioma - Evaluar la habilidad del estudiante para: entender y usar el idioma inglés en las áreas de comunicación oral, comunicación escrita, y comprensión de lectura.
- Avanzado - El estudiante demuestra un amplio dominio de los conceptos y destrezas del nivel; aplica efectivamente los conocimientos del nivel; e integra efectivamente los conocimientos y conceptos aprendidos a situaciones de la vida diaria.
- Proficiente - El estudiante conoce y utiliza la mayor parte de los conceptos del nivel y aplica satisfactoriamente las destrezas básicas del nivel.
- Básico - El estudiante raras veces muestra conocimiento de la materia, ni demuestra lo aprendido, ni conoce los conceptos del nivel.
Actividad de Navidad
El pasado 18 de diciembre de 2008, se llevó a cabo el tradicional Día de Navidad en los predios de la cancha de la Comunidad San Romualdo. Toda la escuela se presentó allí para celebrar la llegada de la Navidad. Cada grupo de estudiantes, acompañados por sus maestros, padres y otros familiares disfrutaron de las presentaciones allí realizadas. Durante esta actividad especial Horpolito fue presentado por primera vez a toda la comunidad de aprendizaje de la Escuela Ana Pagán. Las fotos demuestran lo mucho que disfrutaron, tanto de la actividad de Navidad, como de la presentación de Horpolito, quién fue recibido con euforia. Horpolito es parte de un proyecto de Conservación del Ambiente. Si deseas conocer más sobre el proyecto podrás encontrar información en este mismo Blog.
Nace una mascota para la escuela
El 9 de diciembre de 2008 en una tienda dedicada a confeccionar peluches, nace Horpolito: la nueva mascota de la Escuela Ana Pagán. Horpolito es una tortuga. Su misión es salvar al planeta del daño recibido por los seres humanos. Esta tortuga tan especial es parte de un proyecto de conservación titulado: "Desastre en el Ambiente". La idea surge gracias al proyecto "Coaching for Change" y fue adoptada por la maestra Daviany Agosto y la bibliotecaria Marisol Bermúdez. Estas educadoras le dieron forma al proyecto (PBL) y son las encargadas de llevar el mensaje a toda la comunidad escolar. ¿Qué se puede esperar de este proyecto?
Este proyecto pretende concienciar a los estudiantes y comunidad escolar en general, sobre el efecto que tiene la contaminación del planeta y las especies que le habitan. Esta experiencia educativa pretende además, desarrollar en los estudiantes conceptos y actitudes positivas que fomenten la conservación ambiental. El estudiante, a la misma vez, descubrirá posibles soluciones a este problema actual.
Taller a Maestros Bibliotecarios Enlaces
Carrera de Acción de Gracias
El pasado 26 de noviembre la Escuela Ana Pagán celebró su tradicional carrera de Acción de Gracias en la Comunidad San Romualdo. Este año la escuela recibió como invitada especial a Nilda Gómez López, atleta puertorriqueña quién ganó medalla de bronce en el deporte de tiro con rifle en los Juegos Paralímpicos de 2008, celebrados en Beijin. Nilda visitó la escuela en unión a la presidenta y un grupo de miembros del Comité Paralímpico en Puerto Rico. Los invitados especiales acompañaron a la comunidad escolar durante todo un día en dónde fueron testigos tanto de la carrera de Acción de Gracias, como del almuerzo y actividad de confraternización preparada por la facultad para ellos.
Las fotos muestran a toda la comunidad escolar en unión a los invitados disfrutando de las diversas actividades preparadas para ese día muy especial.
Actividad Especial
Durante el mes de noviembre de 2008, el Programa de Educación Especial en unión a la Biblioteca Escolar, celebraron el mes de la lectura y el mes de la educación especial. Estudiantes y padres de nuestra escuela se dieron cita en el Rincón de Lectura localizado en la Oficina de la Superintendente de Escuelas en Hormigueros. Los estudiantes acompañados por Aixa Cintrón y Hayde Rodríguez, maestra y supervisora de Educación Especial respectivamente junto a la bibliotecaria y la persona encargada del Rincón de Lectura disfrutaron un día de recreación y esparcimiento mediante la lectura, la narración de cuentos y el manejo de títeres.
El entusiasmo de todos se puede apreciar en las fotografías. Durante la actividad fuimos sorprendidos por la Srta. Ithier, Superintendente de Escuelas, quién se incorporó a la actividad especial. Mediante actividades como ésta, queda demostrado cómo el libro y la lectura son verdaderos recursos de recreación que transportan al ser humano a lugares tan remotos donde sólo la imaginación puede llegar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)