Biografía de Ana Pagán de Rodríguez
Nació en la ciudad de San Germán, el 6 de junio de 1891. Se inició a los 15 años en el magisterio en el pueblo de Lajas. Al poco tiempo se trasladó a Cabo Rojo donde también ejerció como educadora. Más tarde pasó a Hormigueros donde se casó con Federico Rodríguez Cuevas. Procreó cuatro hijos varones y una hija. Dos de ellos, se desempeñaron como maestros en la Escuela Segundo Ruiz Belvis. Uno de ellos de nombre Alfonso Rodríguez Pagán es el abuelo del cantante puertorriqueño: Luis Fonsi. Doña Ana Pagán, cultivó las letras y la música. Su producción poética es variada: desde acrósticos hasta poemas y canciones. Entre sus composiciones se destacan: el himno de Las Futuras Amas de Casas de Puerto Rico, himno de los Futuros Agricultores de América, además de himnos para clases graduandas en Hormigueros y pueblos limítrofes.
Vivió siempre para servir a la escuela, a la comunidad y a su familia. Como maestra se ganó el cariño y el respeto más profundo de sus discípulos. Fue fuente de inspiración para todos los que la conocieron. Falleció en la Clínica Perea de Mayaguez, el 15 de marzo de 1965, dejando una familia ejemplar, recuerdos y el grato ejemplo de una vida honorable de amor por la educación.
Para abril de 1962, Judith Quiñones, Bibliotecaria, organizó un homenaje en su honor haciendo historia en Hormigueros. Para esta actividad asistieron ex-alumnos residentes de Hormigueros, de lugares remotos como Chicago y New York.
Tuvo Hormigueros un héroe sin igual
porque Ruiz Belvis honor le supo dar.
Cruzó el Atlántico en pos de libertad.
Fue un gran patriota cual Betances y otros más.
A continuación se puede apreciar una de sus composiciones, Himno a Segundo Ruiz Belvis (Letra suministrada por Leyda Vázqez Minguela, quien fue estudiante de Doña Ana Pagán):
A dónde vais sin rumbo, ni ambición marcho al destierro por culpa del traidor. Adiós Borinquen muy lejos partiré. Mi patria amada jamás te olvidaré. (se repite)
Al despedirse de su amigo en Nueva York. Adiós le dijo, llevo triste el corazón. Porque a Borinquen jamás podré olvidar. Mi patria amada jamás te olvidaré.
Luego hacía Chile el destino lo llevó, donde la muerte pronto lo sorprendió. Valparaíso sus restos guardará, y en Hormigueros por siempre vivirá.
Día de la Paz
Iniciación de Organizaciones Estudiantiles:
Feria Científica
Equipo Ganador:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)